La técnica de los bordes perfectos para decorar tartas de fondant consigue un acabado espectacular aunque resulta muy laborioso. Hacía tiempo que quería hacer un vídeo explicando esta técnica pero nunca me decidía pues pensaba que era muy complicado contarlo en poco tiempo. Los que me seguís sabéis que ahora he cambiado la manera en la que hago los vídeos. Al salir hablando he podido explicar la técnica con todo detalle y creo que el vídeo ha salido muy bien. Eso sí… me he ido a los 12 minutos pero creo que es una longitud adecuada pues explicar esta manera de decorar creo que así lo exige.
Te recomiendo seguir paso a paso mis instrucciones y conseguirás un acabado perfecto en tus tartas de fondant. Me gustaría que me comentarais aquí en el blog o en mi canal de YouTube si ponéis en práctica esta técnica y os resulta útil el vídeo. Espero que os guste.
Os pongo a continuación algunos enlaces a herramientas muy parecidas a las que he utilizado en el vídeo y que os podrían servir:
Mirtha lama
26 abril, 2015 en 4:27 pm
Me encanto! Voy a intentarlo,el resultado vale el esfuerzo
Dulce y salado-Menorca
26 abril, 2015 en 9:44 pm
Gracias por tus videos y buenas recetas.
Un saludo
J. Mary
Criss
1 mayo, 2015 en 4:06 pm
Gracias, gracias y gracias!!! Por fin un vídeo detallado pero de verdad, de los que se aprende mirando, de los que se toman su tiempo( como todo lo bueno). Gracias por éste y los que espero con ansia vengan.
Felicidades!!!
Concha Requena
3 mayo, 2015 en 10:41 pm
Muchas gracias a ti por comentar, comentarios como estos me animan a seguir haciendo más vídeos. Un saludo!
carolina pillhaca
15 mayo, 2015 en 12:50 am
Hola excelente la explicacion gracias x ello, pero me queda una duda el ganache de relleno endurece tanto comk el de la capa xq al ser chocolate de hecho q va endurecer pero es asi la textura ideal para un relleno?
Concha Requena
28 mayo, 2015 en 5:57 pm
El relleno como esta entre las capas del bizcocho y también esta el almíbar la textura es buena
Un saludo
Bárbara Araya
23 julio, 2015 en 9:54 pm
Hola!!!!! quisiera saber si puedes hacer también un vídeo con tortas cuadradas, no me resulta. Por favor te lo agradecería….. me encantó tu técnica, y también como forraste la base de plumavic, muy buena idea lo intentaré. Gracias!
Concha Requena
31 julio, 2015 en 4:16 pm
Hola Bárbara… precisamente publiqué un vídeo con una tarta en forma de cubo, espero que te sirva: https://www.youtube.com/watch?v=DGact00kOYo
Denisse
27 julio, 2015 en 8:49 pm
Me podran desir la receta por favor.
Concha Requena
31 julio, 2015 en 4:18 pm
Hola Denisse
Este enlace te lleva a la receta del bizcocho genovés de chocolate blanco: http://www.azucarconamor.es/2012/07/bizcocho-genoves-de-chocolate-blanco.html
y esta a la del ganache de chocolate: http://www.azucarconamor.es/2009/09/ganache-de-chocolate-negro.html
Espero que te sean de ayuda
luz mary
1 agosto, 2015 en 3:10 am
Que buenos videos bien explicados muchas gracias
Carmen Rosa C.
23 agosto, 2015 en 12:04 pm
Gracias por compartir tus conocimientos,tu explicación es excelente, después de verte me he decidido a probar hacerlo, ver si me sale,jejeje.?
Concha Requena
24 agosto, 2015 en 11:13 am
Me alegro Carmen, ya me contarás qué tal te fue
Thelma Solis
4 noviembre, 2015 en 2:42 pm
hola, me encanto tu vídeo, tienes la receta del buttercream o sanador o relleno que utilizaste en este vídeo, creo que de eso depende también el terminado, Me podrías ayudar con esto, hago lo posible para que me quede así.
Gracias mil por tu ayuda!
Concha Requena
4 noviembre, 2015 en 6:25 pm
Claro! tienes el vídeo aquí https://www.youtube.com/watch?v=4D2NfI-0UrY y el artículo de mi blog aquí: http://www.azucarconamor.es/2014/06/ganache-de-chocolate-blanco.html
Un saludo!
Janeth santos
4 septiembre, 2016 en 10:11 pm
Me encantó tu vídeo de cómo forrar un bizcocho con fondant, quisiera que me des la receta de cómo hacer el bizcocho y cantidades exactas. He hecho pero se me desboronan. Soy de Ecuador
Concha Requena
19 septiembre, 2016 en 9:55 am
Entiendo que dices que se sale del molde ? que medida de molde usas
Anali
16 septiembre, 2016 en 4:20 am
Hola buenas noches me encanto su video esta muy bien explicado y facil de comprender, tenga una duda que espero me ayudde. Yo vivo en la costa y hace demasiad calor, ¿la cubierta de ganache me servira en este clima?
Concha Requena
19 septiembre, 2016 en 9:50 am
Según la temperatura y la humedad que tengais, por eso en esta técnica se dobla la cantidad de chocolate frente a la nata