La primera vez que probé los mochis fue en un restaurante japonés, me quedé muy impresionada por la textura que tenían y por lo buenos que estaban. Hace poco conseguí una crema de sésamo negro de Jean Hervé y pensé que quedaría genial dentro de este postre japonés tan delicado. Los productos de la marca Jean Hervé se caracterizan por tener unos modelos de producción tradicional apostando por la agricultura ecológica, os recomiendo visitar su página web.
El principal ingrediente del mochi es la harina de arroz glutinoso, es lo que le da al mochi esa característica textura un poco gelatinosa que lo hace tan sabroso.
Ingredientes para la crema dulce de sésamo negro
- 100 g de azúcar glas
- 200 g de crema de sésamo negro
Preparación la crema dulce de sésamo negro
Poner la crema de sésamo negro en un bol y añadir el azúcar glas. Mezclar bien con la ayuda de una espátula y terminar de amasar a mano sobre el banco de trabajo hasta formar una bola y reservar.
Ingredientes para la masa del mochi
- 215 g de harina de arroz glutinoso
- 180 ml de agua
- 50 g de azúcar granulado
- 100 g de fécula de patata
Preparación la masa del mochi
He optado por la cocción de la masa en el microondas porque es mucho más rápida que la forma tradicional. En un bol grande mezclar el agua y el azúcar, añadir muy poco a poco la harina de arroz glutinoso y mezclar sin que se formen grumos.
Cuando esté toda la harina mezclada formar una bola con la ayuda de la espátula, cubrir con film e introducir en el microondas 2 minutos a máxima potencia.
Pasados los dos minutos volver a integrar la masa que se habrá vuelto más transparente. Volver a cubrir y volver a introducir en el microondas 1 minuto a máxima potencia.
Poner la masa sobre un papel vegetal en el que habremos puesto una capa de fécula de patata (esto es para que no se pegue) Extender bien con la ayuda de un rodillo.
Si la masa aún está caliente esperar unos minutos a que se enfríe. Cortar círculos de unos 8 centímetros de diámetro con un cortador de galletas o similar.
Montaje del mochi
Hacer una bola con una porción de la crema de sésamo (del tamaño de una avellana) y ponerla sobre uno de los discos. Cerrar el disco con cuidado hasta formar una bola que hay que disponer con los pliegues hacia abajo. Continuar de este modo hasta terminar con los discos, yo he conseguido hacer 12 mochis con las cantidades de la receta.
EL mochi, como comprobaréis, tendrá una consistencia “gomosa” que se perderá si dejamos pasar unos días. Es mucho mejor consumirlos en el mismo día o como mucho al día siguiente.
Yo he obtenido los mejores resultados poniendo los mochis un ratito en la nevera antes de servirlos. A mí me gusta comer los mochis como postre después de las comidas o acompañando un buen café.
Alicia
15 septiembre, 2016 en 9:24 pm
Me encantan tus recetas ?
Concha Requena
19 septiembre, 2016 en 9:51 am
Muchas gracias 🙂
Cristina Cañas
20 septiembre, 2016 en 8:33 pm
A mí también me encantan y quiero felicitarte por tu trabajo, Bendiciones siempre. Desde Colombia un abrazo y adelante siempre.
Concha Requena
21 septiembre, 2016 en 11:55 am
Muchas gracias 🙂
Concha Requena
23 septiembre, 2016 en 7:34 pm
Muchísimas gracias
Un saludo
Nati
21 septiembre, 2016 en 11:11 am
No los he comido nunca y me parece super curiso este postre. Se ven my ricos. Un besazo.
Concha Requena
21 septiembre, 2016 en 11:56 am
Es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, pero esta muy bueno
Un saludo
Concha Requena
23 septiembre, 2016 en 7:33 pm
Están muy buenos, es algo diferente a lo que estamos acostumbrados